miércoles, 26 de enero de 2011

SAL Ovejita de Virginia

Pues no decía yo que mi memoria me falla... buscando una fotos me he encontrado con la ovejita del SAL de Virginia!!
Prometo que la acabé a tiempo!! (Cosa rara en mí), las descargué en el ordenador... y puf... mi neurona se desconectó... aquello que te llaman por otra cosa y te dices... bueno luego acabo de cargarlas en el blog... en fin, aquí os dejo unos primeros planos de la susodicha.
.
.
Detallito del cascabel o picarol (me encanta esta palabra catalana)
..
Detalle del culete
.

Una vista completa!!


Desearos un buen fin de semana y que si necesitáis dormir, ya sabéis... a contar ovejitas!!
Besitos.

lunes, 17 de enero de 2011

Empezamos el Año!!!

Durante estos días, no he tenido tiempo de enseñaros nada, así que hoy haré una larga entrada. Pero lo primero es desearos que este año que empieza lo disfrutéis de lo lindo!!!
Y esperemos que no nos apriete tanto como el 2010!!



Enseñaros que por fin me hice con un alfiletero!! Seguro que más de un@ conoce esta bonita gallinita de Log Cabin que incuba nuestras agujas y alfileres mientras cosemos...









Para esta fiestas me fui de cenita con mis Flamenkas y aprovechamos la ocasión para jugar con el amigo invisible. Como a mi amiga invisible le gusta mucho el té, me decidí a hacerle un pequeño "calentador/salvadedos" (así lo he bautizado). Seguro que ya habréis visto algunos por la red, sirve para conservar el agua calentita y además no quemarte los dedos mientras tomas el té.

Éste en concreto es de invención propia, saqué el diseño de unos botoncitos....


Aquí una vista completa...







Mi mami, mi compi de batallitas Pili y yo, nos lo pasamos pipa en el taller de piñas organizado por ASCATMANTEX. Os dejo una fotos de nuestros logros!!

Chicas nuevamente muchas gracias por organizar estos talleres, aunque algunas de nosotr@s ya conocemos estas técnicas, siempre se aprende algo nuevo, nos lo pasamos divertidísimamente y es genial volver a veros y daros unos cuantos besos!!
En proceso de fabricación....


Mi mami con su piña.


Pili acabando la suya.


Y la acabé!! Ja ja ja


Con algunas compañeras que coincidimos en el taller anterior.
Que felicidad!!! Parecemos niñas con zapatos nuevos!!
(foto extraída del blog de ASCATMANTEX)

Nuestras piñas todas juntitas!!


Chicas no recuerdo vuestros nombres... mala memoria la mía!! Pero aquí os tengo!! Ja ja ja





Y por último pero no por ello menos importante.... He iniciado el año con un nuevo SAL!!! ¿Quién se podía resistir a la cestita de ISI??? Aquí os dejo el PRIMER Objetivo con alguna pequeña modificación... ya empezamos a tunear!!


Besos y Feliz Semana!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Flores Kanzashi para La Marató

Tenía muchas ganas de aportar mi pequeño granito de arena en La Marató.
Anna me comentó que les facilitará unos cuadraditos de tela ya preparados para que las "divinas", pudieran elaborar los ya famosos "origamis", pero no quería darles más trabajo del que ya están haciendo en la Associació, así que he estado rebuscando en la web algún pequeño proyecto, fácil y rápido... y buscando
...topé con las Flores Kanzashi!!


Las Flores Kanzashi son utilizadas por las Geishas para adornar sus cabellos, unas verdaderas obras de arte.


Os dejo el enlace de un documental (5 vídeos en total) que he encontrado en youtube sobre como se hacían tradicionalmente estas flores por si os interesa.

Son muy sencillas de hacer, simplemente se necesitan 6 o 5 cuadraditos de 7 cm. y tener un poquito de paciencia para formar bien la flor y abrir los pétalos.


Yo las he hecho con 6 pétalos...



Un botoncito en el centro y aquí tenéis el resultado:



Este tutorial lo encontré en Zona Manualidades, os lo dejo aquí por si alguien se anima.
Gracias Aliena!



Disfrutar de lo que queda de miércoles festivo!! Besitos!



lunes, 29 de noviembre de 2010

Taller para La Marató en ASCATMANTEX

El sábado engañé a mi mami para ir al primer curso para La Marató organizado por las chicas de ASCATMANTEX. Lo cierto es que fue muy fácil convencerla, a ella también le encanta la costura pero todavía no se había atrevido a realizar ninguna labor.

ASCATMANTEX organizó un taller para recaudar fondos para La Marató sobre como aplicar con festón un paño de cocina. Las chicas estuvieron geniales, Ana la "superprofe" nos explicó al detalle la teoría, mientras el resto nos mostraban los dibujos que podíamos utilizar. Me recordó al 1,2,3... ja ja ja

Esta foto es del blog de Montse

Fue genial, todas iban pululando por las mesas para resolver nuestras dudas, ayudándonos a escoger las telas o a planchar los dibujos ya preparados en los paños de cocina.

Mi mami que es muy pero que muy aplicada, acabó la labor allí mismo...



Yo me la tuve que llevar a casa para acabarla.... eso sí a estas horas, ya cuelga de mi horno!


También hicimos unas pequeñas compras para La Marató que "Las Divinas" tenían preparadas y nos obsequiaron con una completísima explicación sobre la historia del Patchwork!! Menuda currada!! "Chapeau" por vosotras!!


Chicas, muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisisisisisimas gracias por vuestra dedicación, ya sé que la aplicación en festón ya la tenía aprendida, pero me encantó pasar un ratito con vosotras, volver a veros y sobretodo, ver como mi madre alucinaba con todo... con el Alphabet Garden de Eugenia, con la colcha de SunBonets de Ana... y lo contenta que estaba por haber acabado su paño... se lo enseño a todo ser viviente!!! Ja ja ja

Por cierto, Magda lo acabé!!!

Ya luce en mi horno!!


Para los ojos de estos polluelos utilicé por vez primera el nudo francés. Tenía ganas de aprenderlo, parecía fácil, así que estuve buscando un tutorial y lo encontré en el blog de La Caja de Costura. Muchas Gracias!


lunes, 1 de noviembre de 2010

Guardatijeras


Mientras me dedico a acolchar la mantita de Sara, he seguido las instrucciones del tutorial que hizo Chelo para elaborar este Guardatijeras, y de esta forma tenerlas más localizadas.

Muchas Gracias Chelo, este guardatijeras debe haberlo hecho ya infinidad de gente!!



Las telas las encontré el año pasado en la Feria de Creativa de Barcelona en un stand francés (no recuerdo el nombre...), tienen un color muy vivo!

Y aquí una vista completa.



Disfrutar de lo que queda de puente!!

Besos.


jueves, 14 de octubre de 2010

He vuelto.... a medias

Paseo a orillas del mar (1909)

Lo sé, lo sé... ando un poco despistada y sin ganas de hacer na de na... por lo que tengo un poco olvidado el blog.... tras las vacaciones, me está costando mucho muchíiiiiiiisimo volver al día a día. Iré visitando nuevamente vuestros rincones. Mientras tanto os dejo uno de mis cuadros preferidos de Sorolla. Besos para tod@s.

jueves, 24 de junio de 2010

8º Bloque: Log Cabin o Cabaña de Troncos

La técnica del Log Cabin, es la que más me relaja... antes me ponía con aguja e hilo en mano, y "xino xano" iba haciendo... cuando me atreví a utilizar la máquina de coser... en un plis plas ya tienes acabado el bloque!!


Investigando por otros blogs, descubrí que combinando telas crudas o blancas con otras más oscuras, daban una mayor profundidad al dibujo que forman los 4 mini bloques de Log Cabin.
Espero que os guste!!


Visitar el blog de Espe para saber un poquito más sobre esta técnica y contemplar una gran variedad de espectaculares trabajos!

sábado, 5 de junio de 2010

5º Bloque: Plato Dresden

Para realizar el Plato Dresden se me antojaron los topitos o lunares... será mi alma Flamenca?
No me apetecía estar cambiando en cada pétalo el color del hilo (que hubiese sido lo más correcto y más limpio), así que opté por un tono grisáceo... y aunque algunos pétalos los disimula muy bien, hay otros en que no tanto... en fin, aquí está el resultado, espero os guste!



Muchas Gracias Maite por tu estupendo tutorial, así como a Espe y sus chicas (Carolina y Marisa) por el cariño y dedicación!!